Préstamo para Pagar tu Factura en Mi Claro

¿Se te venció la factura de Claro y no tenés saldo en tu cuenta?

No te preocupes. Hoy existen opciones rápidas y accesibles para solicitar un préstamo pequeño y pagar tu servicio a tiempo.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

🧐 ¿Cuándo conviene usar un préstamo para pagar Mi Claro?

Solicitar un préstamo puede ser útil cuando:

  • Estás esperando tu sueldo y no querés que te corten el servicio 📵
  • Tenés otros gastos urgentes pero necesitás mantener el internet o el celular activo
  • Necesitás fraccionar el gasto y pagar en cuotas 💳

💡 Importante: Solo usá esta opción si estás seguro de poder devolver el dinero. Es una solución temporal, no habitual.

🏦 Opción 1: Usar Mercado Crédito en Mercado Pago

Mercado Pago te permite usar su línea de crédito para pagar facturas directamente desde su app.

📲 Paso a paso:

  1. Abrí la app de Mercado Pago
    Si no la tenés, descargala desde:
    Google Play | App Store
  2. Ingresá a la sección “Pagar servicios”
    Tocá el ícono de servicios o escaneá el código de barras de tu factura Claro.
    Si no tenés el papel, podés copiar el código desde Mi Claro Web/App.
  3. Elegí el método de pago: Mercado Crédito
    Si tenés crédito disponible, te aparecerá como opción.
    Podés pagar en cuotas (3, 6 o más) según tu perfil.
  4. Confirmá el pago y listo
    Vas a ver el resumen con el total, las cuotas y el interés aplicado.
    Tocá “Pagar” y se acreditará en el momento.

💬 Consejo: Revisá bien las condiciones antes de confirmar. A veces, el interés es más bajo que en una tarjeta.

💳 Opción 2: Préstamo personal desde tu banco o fintech

Muchas entidades bancarias o billeteras virtuales ofrecen créditos rápidos para este tipo de gastos.

🔍 ¿Dónde consultar?

  • Bancos como BBVA, Santander, Macro, Galicia
  • Fintechs como Ualá, Naranja X, Brubank, Prex

🔄 Paso a paso general:

  1. Ingresá a la app de tu banco o fintech
  2. Buscá la opción “Préstamos personales” o “Adelanto de dinero”
  3. Simulá el monto (ej: $5.000 para pagar Claro)
  4. Revisá el plan de cuotas y el interés
  5. Solicitá y acreditá en tu cuenta
  6. Usá ese dinero para pagar la factura en Mi Claro
    (desde miclaro.claro.com.ar o desde la app)

📌 Dato útil: Algunas fintechs acreditan el dinero en el acto y permiten pagar directamente desde la app.

💼 Opción 3: Tarjeta de crédito con pago en cuotas

Si tenés tarjeta de crédito y no querés usar un préstamo directo, podés pagar tu factura en cuotas desde Mi Claro.

💡 Cómo hacerlo:

  1. Ingresá a 👉 miclaro.claro.com.ar
  2. Iniciá sesión y seleccioná “Pagar factura”
  3. Elegí tu tarjeta de crédito como método de pago
  4. En el resumen de pago, seleccioná “cuotas”
  5. Confirmá la operación

Esto te permite pagar en hasta 6 cuotas (según tu tarjeta), sin tener que solicitar un préstamo separado.

🛑 Advertencias importantes antes de pedir un préstamo

⚠️ Evaluá tu capacidad de pago.
⚠️ Verificá las tasas de interés reales.
⚠️ Compará distintas plataformas antes de decidir.
⚠️ Evitá caer en préstamos “rápidos” no regulados.
⚠️ Si no podés pagar hoy, intentá pedir una prórroga en Claro antes de endeudarte.

💬 Nota: Algunas veces, el soporte de Claro puede ofrecerte una alternativa de pago si explicás tu situación. Podés llamar al 📞 0800-123-0611.

✅ Resumen de opciones disponibles

PlataformaTipo de préstamoPago directo a ClaroAcreditaciónCuotas posibles
Mercado CréditoLínea de créditoInmediata3, 6 o más
Ualá / BrubankPréstamo personalNo (transferencia)Rápida1 a 12 cuotas
Tarjeta de créditoPago fraccionadoInmediataSegún emisor

Con estas alternativas podés mantener tu servicio Claro al día sin complicaciones. Usá el préstamo con responsabilidad y priorizá siempre soluciones seguras y oficiales.

Posts Similares