¿Cómo Obtener Préstamos para Pagar tu Tarjeta SUBE?

¿Tenés saldo insuficiente en tu tarjeta SUBE y no podés cargarla en el momento?

Tranquilo, existen alternativas de financiamiento rápido que te permiten salir del apuro, incluso si necesitás tomar un préstamo pequeño para cubrir tu carga de transporte.

En esta guía te mostramos paso a paso cómo acceder a préstamos personales o microcréditos para cargar tu SUBE, especialmente si no contás con saldo en cuenta o querés pagar con tarjeta de crédito.

✅ 1. Calculá cuánto necesitás cargar en tu SUBE

Antes de pedir un préstamo o usar un crédito disponible, es fundamental que calcules lo siguiente:

  • 🧾 ¿Cuánto cuesta tu viaje diario en colectivo, tren o subte?
  • 📅 ¿Cuántos días necesitás cubrir hasta tu próximo ingreso?
  • 💰 ¿Querés cargar solo lo necesario o un monto extra para el mes?

💡 Tip: El boleto mínimo cuesta aproximadamente $270 ARS (valor actualizado 2025), por lo que una carga de $1.500 puede alcanzar para una semana de transporte promedio.

🏦 2. Revisá si tu banco ofrece préstamos pequeños o anticipos

Muchos bancos argentinos ofrecen préstamos o “adelantos de sueldo” que se depositan automáticamente en tu cuenta y podés usar para cargar SUBE.

Pasos para consultar:

  1. Ingresá a tu homebanking o app del banco (ej.: Nación, Galicia, BBVA, etc.)
  2. Buscá la sección “Préstamos personales” o “Adelanto de efectivo”
  3. Simulá el monto que necesitás ($1.000 a $3.000 suele ser suficiente)
  4. Aceptá las condiciones si te parece razonable el interés (CFT)

👉 Algunos bancos donde podés consultar:

📲 3. Usá una fintech o billetera virtual con línea de crédito

Si no tenés acceso a préstamo bancario, podés usar billeteras virtuales que ofrecen microcréditos o saldo adelantado para usuarios frecuentes.

Las más destacadas:

🟣 Mercado Pago

👉 mercadopago.com.ar

  • Ofrece Mercado Crédito, con cuotas fijas
  • Podés usar el préstamo directamente para cargar la SUBE desde la app

🟠 Ualá

👉 www.uala.com.ar

  • Brinda préstamos personales desde $1.000
  • Transferencia inmediata al saldo virtual

🔵 Personal Pay / Naranja X / Moni

  • También ofrecen microcréditos 100% digitales
  • Permiten transferir a cuentas o pagar servicios directamente

📌 Asegurate de verificar la tasa de interés total (CFT) antes de aceptar.

💳 4. Pagá la carga SUBE con tarjeta de crédito si tenés cupo

Una opción rápida si no querés solicitar préstamo es pagar la carga con tu tarjeta de crédito a través de apps habilitadas:

  1. Ingresá a 👉https://tarjetasube.sube.gob.ar/o usá Mercado Pago
  2. Seleccioná “Cargar SUBE”
  3. Ingresá el número de tu tarjeta SUBE
  4. Elegí el monto deseado
  5. Pagá con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, etc.)

💡 Algunas tarjetas permiten dividir el pago en cuotas, dependiendo de la entidad emisora.

🧾 5. Acreditá el saldo en tu tarjeta SUBE

Una vez hecho el pago con préstamo o tarjeta:

  • 📱 Usá la app Carga SUBE si tu celular tiene NFC
  • 🟦 O acercate a una Terminal Automática SUBE para acreditar la carga
    👉 Ubicá una terminal cercana

🧠 6. Importante para usar préstamos de forma responsable

  • 🔄 Pedí solo el monto necesario para evitar endeudarte sin necesidad
  • 📆 Verificá los plazos de devolución del préstamo
  • 🔍 Leé bien la letra chica: tasas, intereses, penalidades
  • 💳 Si usás tarjeta, pagá el resumen en fecha para evitar recargos
  • 🚫 No tomes más de un préstamo al mismo tiempo

📞 ¿Dónde pedir ayuda si tenés dificultades económicas?

Si estás con ingresos reducidos o desempleado, podés consultar programas sociales que subsidian el transporte:

Posts Similares