Cómo Iniciar tu Solicitud Paso a Paso en el Banco Nación

Solicitar un crédito hipotecario en el Banco Nación es una de las decisiones financieras más importantes que podés tomar.

Aunque el proceso pueda parecer complejo al principio, si seguís una hoja de ruta clara y ordenada, podés encaminarte sin problemas hacia tu primera vivienda propia.

A continuación, te explicamos cada paso con detalle para que no te pierdas en el camino:

✅ Paso 1: Revisá si cumplís con los requisitos

Antes de acercarte al banco o iniciar cualquier trámite, es fundamental verificar si estás en condiciones de acceder al crédito. Para eso, tené en cuenta:

🔹 Edad mínima y máxima: Debés tener al menos 18 años y no superar los 65 al finalizar el plazo del préstamo.

🔹 Ingresos comprobables: Tenés que contar con ingresos formales estables. Si estás en relación de dependencia, jubilado o sos monotributista, podés aplicar, siempre que presentes comprobantes válidos.

🔹 Situación financiera: No debés estar en situación de mora, tener cheques rechazados o figurar en bases de deudores.

🔹 Residencia en Argentina: Es necesario tener domicilio legal en el país.

👉 Si cumplís con estos puntos, podés continuar al siguiente paso.

📊 Paso 2: Simulá tu crédito hipotecario

Antes de presentar la documentación, te conviene hacer una simulación del crédito que necesitás para saber:

  • Cuánto podés pedir según tus ingresos.
  • Cuánto será la cuota mensual.
  • En qué plazo podés devolver el préstamo.
  • Qué tipo de crédito te conviene: UVA, tasa fija, construcción o refacción.

💡 El Banco Nación tiene un simulador oficial online donde podés hacerlo fácilmente:

👉 Accedé al simulador aquí

Solo tenés que ingresar:

  • Monto deseado 🏷️
  • Plazo en meses 📅
  • Ingresos mensuales 💵

Y el sistema te mostrará una estimación de la cuota, intereses y condiciones del crédito.

📝 Importante: Hacé varias simulaciones con distintos montos y plazos para encontrar el equilibrio ideal entre cuota y plazo.

📁 Paso 3: Reuní la documentación necesaria

Una vez que simulaste tu crédito y estás decidido a avanzar, es momento de reunir la documentación que solicitará el banco. En general, se requiere:

🪪 DNI vigente de todos los titulares y cotitulares.

💸 Recibos de sueldo o comprobantes de ingresos (últimos 3 meses).

🧾 Constancia de CUIL o CUIT.

📄 Declaración jurada sobre tu situación patrimonial y destino del crédito.

🏠 Información del inmueble a adquirir, construir o refaccionar (puede ser una reserva de compra, planos o tasación preliminar, según el caso).

💍 En caso de estar casado/a, presentar libreta de matrimonio o acta de unión convivencial.

📝 Recordá que los documentos deben estar en buen estado, actualizados y sin errores.

📆 Paso 4: Solicitá un turno en tu sucursal del Banco Nación

El trámite se gestiona presencialmente en la sucursal correspondiente a tu domicilio o a la ubicación del inmueble. No se puede hacer todo online, por lo que debés pedir un turno previo.

🔗 Ingresá al sitio oficial para sacar tu turno:
👉 Turnos Banco Nación

💡 Elegí la opción “Préstamos hipotecarios” y completá tus datos personales. Te llegará una confirmación por correo electrónico.

📍 El día del turno, llevá toda la documentación en carpetas organizadas. Si falta algo, puede demorarse el proceso.

🔍 Paso 5: Evaluación crediticia y aprobación del préstamo

Una vez que presentaste toda la documentación, comienza el proceso de evaluación por parte del Banco Nación. Esta etapa incluye:

🔹 Verificación de ingresos y antecedentes financieros.

🔹 Análisis del perfil crediticio (capacidad de pago, relación cuota-ingreso).

🔹 Tasación del inmueble, si aplica.

Si todo está en orden y tu perfil es considerado apto, el banco te notificará la aprobación del crédito y avanzará con los siguientes pasos:

📑 Firma del contrato de hipoteca ante escribano público.

💰 Desembolso del préstamo, ya sea al vendedor (en caso de compra) o en etapas (si es construcción o refacción).

📦 Inicio del cronograma de pagos mensual desde la fecha pactada.

🎯 Notas finales

✔️ Revisá tu historial crediticio antes de iniciar. Podés consultar tu score en sitios como Veraz o Nosis.
✔️ Considerá sumar ingresos familiares o de tu pareja para mejorar tu perfil.
✔️ Pedí ayuda a un asesor del banco si tenés dudas en el proceso.
✔️ No te comprometas con un inmueble hasta tener el crédito aprobado formalmente.
✔️ Guardá una copia digital de todos los documentos presentados.

Posts Similares